Historia viva forma parte de "Revista Espartako.cl". Santiago - Chile 2024 Dedicada a Mi hijo Carlos Ernesto y a mi nieto Lucas Ir a Inicio
  Historia Viva -   Teatro, Cine y TV -   Poetas Chilenos -   Poetas Universales -   Pintores Chilenos

Translate other languages

Temas por Categorías

Documento de Historia Nº 045. 02 de noviembre de 2003


Por Mario Robles

La Guerra Preventiva: Denuncia y Coraje (Oct-1973)

Documental Francés revela la Represión en Panguipulli

(Revista "Punto Final" Año XXX Nº 373 del 21 de julio al 03 de Agosto de 1996, págs. 14 y 15)

 


Memorial a los Caídos en combate, Detenidos Desaparecidos y Ejecutados políticos en el Complejo Forestal Maderero Panguipulli de Neltume. Simboliza a los trabajadores muertos y desaparecidos en la zona pre-cordillerana donde funcionó el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, cuyos nombres están consignados en dos placas de metal dispuestas en los monolitos que acompañan la estatua.


"Estudiemos ahora esta cuestión: hay inocentes en la Ciudad, no hacen daño, pero si les permitimos vivir, podrán llegar a ser peligrosos, ¿nos está permitido matarles? Parece que no, puesto que no son culpables de nada... Pero se dice contra esta tesis: ¿qué interés existe en respetar sus vidas si en el futuro tomarán las armas contra nosotros?"
FRANCISCO DE VITORIA
Manuscritos de Palencia "De Jure Belli"

Panguipulli ("Tierra de leones"), vastedad de bosques fríos y azules, selvas salpicadas de coigües, ulmos, raulíes, maitenes, alerces y ásperas araucarias. En el sur del mundo, al interior de la región de Valdivia, poblada por los descendientes de la cultura mapuche, se llevó a cabo desde el golpe militar de 1973, una vasta operación militar. Una "guerra" que tuvo como consecuencia la ocupación de la zona por largos meses y la ejecución de decenas de campesinos. La bestialidad de la "guerra" desencadenada por las FF.AA. en Valdivia, las medios empleados, la cantidad de soldados participantes, la importancia acordada por el Alto Mando a esta operación, la desproporción entre el poder de fuego de esta impresionante expedición y los exiguos elementos de defensa con que contaban algunos trabajadores del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, motivaron a la joven cineasta francesa Agnés Denis y al profesor y colaborador de "Punto Final", Paco Peña, a realizar un documental de 52 minutos, que será difundido por la televisión francesa en enero de 1997.


GUERRA PREVENTIVA


Paco Peña y Agnés Denis se dieron la tarea de encontrar cierta racionalidad a la guerra emprendida por las FF.AA en Valdivia y que tuvo como escenario principal los pueblos y aldeas de Panguipulli, Futrono, Llifén, Liquiñe, Chabranco y Neltume.

"En realidad, lo que ahí se llevó a cabo -dice Paco Peña- fue una vasta operación de contrainsurgencia, que quería aplastar todo intento de resistencia al golpe militar, procediendo los militares a extirpar -con los métodos que les son habituales- todo vestigio de organización, de solidaridad y rebeldía. Se trató de una operación de carácter ejemplarizador que apuntaba a eliminar la organización social y política que floreció en la zona durante el gobierno del presidente Salvador Allende".

Es así como fuerzas conjuntas del Ejército, FACH y Carabineros se desplegaron en Neltume, deteniendo, torturando y ejecutando sindicalistas, dirigentes campesinos y dirigentes locales de partidos de Izquierda.


LA "GUERRA" DE MEDINA LOIS


Las fuerzas estaban comandadas por oficiales formados en escuelas de lucha antiguerrilleras. El entonces coronel Alejandro Medina Lois, tenía a su cargo las tropas especiales. Él se encontraba en la región a fines de septiembre. Con posterioridad dirá muy orondo: "Yo me mantuve en campaña muchos meses después del 11 de septiembre".

"Al parecer -acota Denis- las FF.AA. fueron muy influenciadas por la campaña de prensa de la oposición al gobierno de la Unidad Popular. Creyeron -o fingieron creer- lo que ésta decía: que el Complejo Maderero de Panguipulli era un campo de entrenamiento guerrillero, con pistas de aterrizaje, instructores cubanos y armamento. Cuando uno lee la prensa de esa época, parece increíble que esas patrañas hayan podido difundirse tan impunemente.

En todo caso, las FF AA. consiguieron desarticular y desmovilizar a los habitantes de la zona mediante el uso sistemático del terror, amedrentándolos, para prevenir cualquier estallido de rebeldía.

"Aún cuando esa región no es de la Araucanía propiamente tal, tiene una población mapuche significativa, agrega el profesor Peña. Son descendientes de los habitantes originarios de esas tierras y de aquellas más al norte -entre el Bio-Bío y el Toltén- consideradas como la patria de los mapuches. En esta zona ha existido siempre una tradición de lucha, de resistencia al invasor, fuera éste español o chileno. Los colonos se establecieron a partir del decenio del presidente José Joaquín Pérez (1861-1871), quien encargó al coronel Cornelio Saavedra la "pacificación de la Araucanía", iniciada por ese militar en 1859, y que prosiguió hasta 1882".

Los mapuche fueron desplazados hacia la cordillera y debieron buscar trabajo en las ciudades de la costa o emigraron hacia Argentina. El objetivo del gobierno chileno se orientaba a establecer una frontera segura de Bio-Bío a Malleco, apropiándose y distribuyendo las tierras a "pobladores civilizados" (germanos de preferencia), neutralizando de esta manera la influencia y constante peligro representado por los araucanos.

"Es cierto, como dice Pablo Neruda: aquí primero resistió la tierra y el pueblo mapuche, que fue finalmente despojado de sus tierras", dice Agnés Denis.


EL COMPLEJO PANGUIPULLI


En "La Guerra Preventiva", se narra la historia del Complejo de Panguipulli y la represión que realizaron las FF.AA. en la X Región.

"Pudimos realizar este documental gracias a la labor de personas y organizaciones como la AFEP, el CODEPU, el investigador Roberto Arroyo, el médico Pedro Cardyn, la dirigente de la AFEP, Elisa Hernández, y sobretodo, gracias a los testimonios de los familiares de las víctimas, así como de los antiguos trabajadores e ingenieros del Complejo y algunos conscriptos que participaron en operaciones militares. Recorriendo la región nos percatamos que el temor de la gente no ha desaparecido por completo, se manifiestan escépticos frente a las posibilidades de que se haga justicia. Los parientes de las víctimas, sin embargo, han realizado un proceso de dignificación todos estos años. Dignificación que se traduce hoy en día en el hecho de asumir la vida y la acción de sus esposos, hijos o hermanos caídos en el curso de lo que los militares consideraron una guerra preventiva".

¿Por qué los militares se ensañaron con prisioneros indefensos? Esta es una región donde existe una inmensa riqueza forestal. Desde 1950, Valdivia experimentó un gran desarrollo y la industria de la madera continúa siendo la principal actividad. Entonces existían trabajos precarios, aislamiento cultural y social. Los obreros y campesinos vivían diseminados en aldeas de la precordillera. Los mapuches se integraban a las actividades de la madera o seguían laborando en sus comunidades. En todo caso, los obreros madereros constituían en los años 70 una fuerza importante que comenzó a organizarse y politizarse como resultado de la actividad desplegada principalmente por el MIR. Este destacé a numerosos estudiantes de agronomía de la Universidad Austral, entre ellos, José Gregorio Liendo, el "comandante Pepe", quien sería ejecutado en octubre de 1973. Es una región donde, además, existía, una estrecha colaboración entre los terratenientes, la policía y los militares. En esa región de frontera y colonización, la victoria de Salvador Allende en 1970 representó algo más que una velada amenaza: el primer gran predio ocupado y posteriormente expropiado data del 26 de noviembre de 1970, en Carranco. El programa de la Unidad Popular contemplaba la aplicación de la Reforma Agraria el Complejo Maderero de Panguipulli se formó con varios predios expropiados, superando las 400 mil hectáreas. Se creó una empresa piloto, una experiencia única que concitó la atención más allá de nuestras fronteras. Incluían la participación de los trabajadores en la administración, incremento de la producción, racionalización de los recursos humanos y naturales, afirman los autores del documental.

El Complejo era la industria forestal más grande de Chile. En la zona se abrieron caminos y llegó la electricidad, se levantaron escuelas, policlínicos, una escuela vespertina para adultos y una biblioteca. De esos años, los habitantes de los pueblos vecinos guardan un recuerdo imperecedero. Existió allí una intensa actividad social y política. Los trabajadores tuvieron el sentimiento de iniciar el camino hacia la dignificación. Por cierto, no todo cambió pero por primera vez los obreros madereros sintieron que su palabra era tomada en cuenta. En 1971, el presidente Allende visitó el Complejo, dialogando con los trabajadores.

"Todos estos factores, unidos al alto grado de movilización popular, además de ciertos elementos objetivos, como el difícil acceso, la cercanía de la frontera argentina, conformó para los militares un cuadro de alta peligrosidad. Habiendo sido formados en la doctrina de la Seguridad Nacional y considerando la región como una verdadera frontera, diseñaron y pusieron en práctica un plan destinado a aplastar el embrión que estaba naciendo", dice Paco Peña.


EL "COMANDANTE PEPE"


La represión se abatió desde las primeras horas del día 12. Una expedición militar fue apoyada por helicópteros que sobrevolaron la zona. En la madrugada anterior, un grupo de militantes del MIR encabezados por José Gregorio Liendo, había tratado infructuosamente de tomar el retén de Carabineros de Neltume. Pero los uniformados -que disponían de fusiles automáticos- repelieron el ataque. Este tenía por objetivo recuperar armas para oponerse al golpe de Estado. El grupo del comandante Pepe se abstuvo de incendiar el retén porque en su interior se encontraban las mujeres e hijos de los carabineros. Las FF.AA. no tendrían esa clase de miramientos y desencadenaron la persecución acosando a los fugitivos. Con Liendo a la cabeza, se internaron en la cordillera en la región de Paimún. El hijo de Liendo -de pocos meses-estaba en manos de los militares que lo utilizaron como rehén, buscando por esa vía obtener su rendición.

Finalmente José Gregorio Liendo y sus compañeros son cercados y se rinden el 18 de septiembre. En el vasto operativo participaron oficiales que posteriormente tendrían figuración en el gobierno militar: el antes mencionado Alejandro Medina Lois, el coronel Jerónimo Pantoja, Santiago Sinclair actual senador designado, así como oficiales pertenecientes a diferentes unidades de Valdivia y tropas especialmente llegadas de Santiago. La región militar estaba bajo el mando del general Héctor Bravo Muñoz.

El Alto Mando temía o quería hacer creer que temía una resistencia exitosa contra las nuevas autoridades militares. La operación represiva contó con el apoyo de los terratenientes expropiados quienes vieron la ocasión soñada para recuperar lo que consideraban que les habían robado.

La prensa adicta a la Junta Militar -única permitida- exulta al anunciar la "captura del comandante Pepe y de los extremistas del Complejo". Pero no aparecieron los supuestos instructores cubanos y no se encontraron las tan temidas y anunciadas armas.

"Comandante Pepe" era el sobrenombre amistoso que le habían dado sus amigos a Liendo: "Cuando hablamos con Yolanda Avila, su mujer, que ahora vive en Cuba, nos enteramos de diferentes facetas de la personalidad de Pepe", dicen los autores del documental. Liendo había sido estudiante de agronomía de la Universidad Austral, responsable local del MIR y del Movimiento Campesino Revolucionario. A los 28 años, gozaba de gran prestigio entre los campesinos. Conducido a la prisión de Isla Teja, en Valdivia, el grupo de prisioneros es ejecutado en los primeros días de octubre de 1973, una vez que el propio general Pinochet ratificó la sentencia pronunciada por el juez militar. Frente al pelotón de fusilamiento José Gregorio Liendo no tiembla y las autoridades deben formar un pelotón con personal de planta en lugar de los conscriptos. Los ejecutados son transportados en carretas al cementerio de Valdivia, donde un reducido grupo de familiares observa los ataúdes teñidos con sangre. La mujer de Fernando Krauss -uno de los ejecutados- junta fuerzas de flaqueza y grita las consignas del MIR.

"Yolanda Avila no sabía si efectivamente era Pepe quien había sido sepultado. Por eso cuando hablamos con ella, nos manifestó su intención de obtener la exhumación de sus restos para verificar si efectivamente se trataba de su marido", dicen los cineastas.

Varias decenas de prisioneros fueron condenados por consejos de guerra a penas de prisión y luego a extrañamiento. Algunos, como Sergio Bravo Aguilar y Enrique Guzmán Soto, volverán clandestinamente del exilio en Europa en 1981, cuando el MIR decide crear un foco guerrillero cerca de Neltume. El grupo fue aniquilado por el Ejército en simulacros de enfrentamientos.


UNA FEROZ REPRESIÓN


El documental de Agnés Denis y Paco Peña, relata la secuencia represiva de esa guerra emprendida por las FF.AA. en la región de Valdivia y que tuvo tres momentos culminantes: la ejecución de los prisioneros de Neltume en Valdivia; la masacre de 17 campesinos en las Termas de Chihuío y el asesinato sobre el río Toltén a la entrada de Villarrica de otros 15 prisioneros. Las atrocidades cometidas, el velo de silencio y temor impuesto a la población comenzó a romperse a fines de los años 80. Las vejaciones sufridas por los familiares de las víctimas, la discriminación y atropellos de que fueron objeto, es uno de los aspectos tratados por el documental que da la palabra a actores y testigos de los luctuosos hechos: Heriberto Villegas, conscripto del Regimiento Cazadores, presente en las diferentes operaciones; Juan Aceitón, sobrino de uno de los ejecutados y que asistió al arresto de su tío; Purísima Martínez, esposa de José Barriga Soto, ejecutado en Chihuío; Mirta Torres, esposa de Ricardo Ruiz, también asesinado en las termas de Chihuío. La soledad, el terror impuesto, obligaron a muchos familiares a emigrar fuera de la provincia. Otros permanecieron, encontrándose a menudo con los civiles y militares responsables de las denuncias y ejecuciones. "Escogimos realizar este documental -que tiene como objeto rescatar la historia del tiempo presente que aún no termina de escribirse en Chile- con estos hechos, que nos parecieron específicos y simbólicos. A menudo nos preguntamos si todos los familiares de las víctimas tienen el sentimiento de haber sido el objeto de una represión concebida por los militares como ejemplar y preventiva", dice Paco Peña.

El documental "La Guerra Preventiva" trata de respetar el ritmo de vida de los campesinos y obreros madereros, de la naturaleza presente en cada gesto de los hombres de esa sufrida tierra.

Los hechos narrados han sido negados por las FF.AA., que adujeron que el país se hallaba inmerso en una verdadera guerra, y que aplicaron las leyes concebidas para una situación de guerra. "Todos sabemos que no fue así, dice Paco Peña. Pero aun si se acepta esta falacia, los propios militares se encuentran enredados en sus embustes. Las FF.AA. inventaron en 1978 la famosa 'ley de amnistía'. Una amnistía no cubre hechos lícitos, sino criminales, y en este caso actos masivos como los relatados en "La Guerra Preventiva". Pesa sobre las autoridades actuales o futuras del país la obligación de enjuiciar a los culpables. Se trata de crímenes imprescriptibles e inamnistiabIes por los tratados internacionales suscritos por Chile, y que los gobiernos democráticos tienen el deber de hacer respetar.

Si no, seguirá la amenaza permanente de que estos hechos puedan repetirse. "Se sabe que la impunidad alienta la reincidencia delictual", dicen los realizadores de la película. El documental se presentará en Chile el próximo mes.



Historia del Movimiento Social chileno
- Biografía de Francisco Bilbao (1823-1865)

- El Retorno de Bilbao

- El motín de la Carne (1905)

- A 100 años de la Masacre de Santa María de Iquique (1907)

- Consideraciones a 100 años de la Matanza de Santa María (1907)

- Aniversario 96 del Partido Comunista de Chile (04-06-1912)

- Uno de los problemas de la cuestión social en Lota (1915)

- La Asamblea de Alimentación Nacional (1919)

- La Guerra de Don Ladislao y el Proceso a los Subversivos (1920)

- La Matanza de San Gregorio (1921)

- El oficio de mentir para reprimir. Inauguración de "El Soviet" (1921)

- El vuelo del Avión Rojo (1930)

- Manifiesto de los Revolucionarios (04-06-1932)

- La Junta de Gobierno al país (05-06-1932)

- El Plan Lagarrigue. Programa económico de la Rep.Socialista (1932)

- Los 30 puntos de Acción de la Rep. Socialista (1932)

- "El Siglo" revolucionó el periodismo de esa época (1940)

- 2 y 3 de abril de 1957. El pueblo, ese gigante dormido

- J. M. Varas: Recuerdos del 2 de abril del 57

- Los 50 años de la Democracia Cristiana (28-07-1957)

- Declaración de Principios del MIR (1965)

- Programa de Gobierno de la Unidad Popular (1969)

- El MIR y el resultado electoral (1970)

- Discurso de Allende al triunfar la elección presidencial de 1970

- La "Chilenalización": Un tímido paso (11-07-1971)

- El Saludo del Pdte. Allende al Partido Comunista (02-01-1972)

- Discurso de Allende a los universitarios de Guadajalara (1972)

- Discurso de Miguel Enríquez en el Teatro Caupolicán (1973)

- La Operación militar del 11 de septiembre de 1973

- El Último Mensaje del Pdte. Allende al Pueblo (11-09-1973)

- El 11 en la Embajada de Cuba (11-09-1973)

- Pinochet y el Milagro de cuento de hadas de Chile (1973-1989)

- La Guerra Preventiva: Denuncia y Coraje (Oct-1973)

- El Último día de Miguel Enríquez (05-10-1974)

- Miguel Enríquez, Jefe Revolucionario (05-10-1974)

- Aniversario Rojo y Negro. Miguel Enríquez (05-10-1974)

- Villa Grimaldi. La voz de los Sobrevivientes (1975)

- Brigada Lautaro. Con Inyecciones de Cianuro (1976)

- Caso COVEMA. El Juego del Comprahuevos (1980)

- Atentado a Pinochet. Una acción que cambió la historia (1986)

- Dago Pérez: Una Llama que flamea (2003)

- En Chile hace falta un partido socialista (2007)

- Centenario del presidente mártir. Salvador Allende 1908 - 2008 (2008) 1

- Centenario del presidente mártir. Salvador Allende 1908 - 2008 (2008) 2

- M. Granovsky. 33 mineros atrapados. El Sueldo de Chile (2010)

- H. Menéndez. 33 mineros atrapados. Un grave error (2010)

- Imágenes





www.Espartako.cl Ciencias Sociales y letras

Creada en octubre de 2000 - 21 de Febrero de 2024 (Miércoles), Santiago, Chile

Sitio optimizado para verse en una resolución 1024x768
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.